Los Libros Blancos, específicamente el de la Profesión Docente y su Entorno, especialmente la propuesta número 16 (The White Papers: proposal 16)

 Good afternoon, little stars! 

En el post de hoy hablaremos del llamado Libro Blanco de la profesión docente y su entorno escolar. ¿Habéis oído hablar de él? Este libro explica en profundidad cómo debería ser la profesión docente y su entorno, es decir las instituciones a su alrededor. 




Muchos podríais pensar, si hicieron un libro, ¿por qué no lo estamos utilizando? Este libro se publicó en al final de una legislatura muy polémica en la que hubo un cambio de partido. Quizá, el hecho de que se cambiara de gobierno afectó a que la gente lo asociara a un partido u otro, y por ello no salió adelante. El caso es que este libro tiene veinte propuestas de mejora y yo me voy a centrar en aquella que he encontrado más interesante: la propuesta 16. 


Esta propuesta muestra una nueva jerarquía organizada para la investigación. En ella se muestra un organismo superior que seria el Consejo Pedagógico del Estado, que es el encargado de diseñar y asesorar los Centros de Formación del Profesorado. Estaría formado por profesores universitarios, de secundaria o primaria. En mi grupo reflexionábamos cuál sería el proceso de selección de estos profesores, ya que es importante que se renueven de cuando en cuando y no se acomoden a un puesto de poder. Si el objetivo es que el profesorado esté en constante formación, estos profesores también deberían estarlo. 

En segundo lugar estarían los Centros de Formación del Profesorado, que se encargarían de los másteres y de los cursos de formación constantes del profesorado. Yo tuve la oportunidad de ir a un Centro de Formación del Profesorado de Idiomas, donde se forma a los profesores de idiomas con cursos charlas e incluso estancias en el extranjero. Me pareció muy interesante porque los profesores estaban muy implicados en crear propuestas innovadoras y fomentar que los profesores de idiomas se sigan formando. Además, se encargaban de implementar programas de bilingüismo en los centros.

Finalmente, nos presentan los Centros educativos de excelencia, una institución que a mí me llamo la atención en gran manera. Estos centros se ocuparían de los Cursos de Prácticas y de realizar proyectos de innovación e investigación. Me parece bastante positivo que los proyectos de investigación de la docencia estén apartados de la universidad y estén más centrados en los centros educativos en sí, más con los pies en el suelo. 

¿Conocéis algún otro Libro Blanco?¿Qué opináis de esta propuesta del Libro Blanco de la Profesión Docente? ¡Os leo!

¡Nos vemos en el siguiente post, estrellitas!



///


ENGLISH

Good afternoon, little stars! 

In today's post we will talk about the so-called White Paper on the teaching profession and its school environment. Have you heard of it? This book explains in depth how the teaching profession and its environment, that is, the institutions around it, should be.




Many of you might think, if they made a book, why aren't we using it? This book was published at the end of a very controversial legislature in which there was a change of party. Perhaps, the fact that there was a change of government affected the fact that people associated it with one party or another, and that is why it did not come out. The fact is that this book has twenty proposals for improvement and I am going to focus on the one I have found most interesting: proposal 16.




This proposal shows a new organized hierarchy for research. It shows a higher organism that would be the State Pedagogical Council, which is in charge of designing and advising the Teacher Training Centers. It would be made up of university, secondary or primary school teachers. In my group we were reflecting on the selection process for these teachers, since it is important that they be renewed from time to time and not be accommodated to a position of power. If the goal is for teachers to be in constant training, these teachers should also be in constant training. 

Secondly, there would be the Teacher Training Centers, which would be in charge of master's degrees and constant teacher training courses. I had the opportunity to go to a Language Teacher Training Center, where language teachers are trained with courses, lectures and even stays abroad. I found it very interesting because the teachers were very involved in creating innovative proposals and encouraging language teachers to continue their training. In addition, they were in charge of implementing bilingualism programs in the centers.

Finally, we are introduced to the Educational Centers of Excellence, an institution that caught my attention in a big way. These centers would be in charge of internship courses and of carrying out innovation and research projects. I think it is quite positive that teaching research projects are separated from the university and are more focused on the educational centers themselves, more down to earth. 

Do you know of any other White Paper, what do you think of this proposal of the White Paper on the Teaching Profession? I'll read you!

See you in the next post, stars!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Bye-bye class 5 :')

Let's see other blogs!

Can I go to the bathroom?